top of page


IA vs. TERAPIA : LUCES Y SOMBRAS.
Cada vez más jóvenes recurren a un chat con inteligencia artificial cuando sienten malestar o incertidumbre. El motivo es claro: respuestas inmediatas, anonimato y ausencia de juicios. En un mundo acelerado, pedir orientación a un bot parece más fácil y seguro que mostrar emociones en persona. No obstante, esta práctica debe analizarse con perspectiva crítica. La IA puede abrir una primera puerta, pero no sustituye la atención clínica. Tras la pantalla no existe una historia

María Rubio
hace 2 días3 Min. de lectura


LA RECAÍDA EN EL ADICTO
La recaída en la adicción es frecuente y debe entenderse como parte del proceso de aprendizaje. Ocurre cuando se olvida que la vulnerabilidad siempre está presente: la adicción funciona como un “interruptor” que nunca desaparece. A ello se suman el miedo a descubrir quién se es sin consumo, la sensación de vacío y la falta de propósito. En estas etapas, la voz adictiva gana fuerza. Reconocer estos momentos, trabajar en la identidad y pedir apoyo resulta fundamental para soste

Marian Martín
28 sept3 Min. de lectura


CÓMO CREAR TU RED SOCIAL LGTBIQ+
CÓMO CREAR TU RED SOCIAL LGTBIQ+" destaca la importancia del apoyo social para la salud mental de las personas LGTBIQ+. A través de siete pautas clave, se propone fortalecer redes de apoyo que validen identidades y promuevan la resiliencia. Se enfatiza la identificación de espacios seguros, la diferenciación entre vínculos nutritivos y dañinos, la necesidad de buscar ayuda psicológica y la importancia de diversificar fuentes de apoyo para prevenir problemas emocionales y fome

José Manuel Bonet
2 sept3 Min. de lectura


LA IMPORTANCIA DE PEDIR AYUDA EN LA VEJEZ
“La vida compartida nos enseña que en la vejez no estamos solos. Reconocer nuestras vulnerabilidades y aprender a pedir ayuda no significa perder independencia, sino ganar serenidad, amor propio y la oportunidad de fortalecer lazos con quienes nos rodean. Pedir apoyo abre puertas a la gratitud, al encuentro y al acompañamiento mutuo, recordándonos que aceptar ayuda es un signo de madurez, valentía y una forma de vivir esta etapa con dignidad.”

José Alfredo Suárez
26 ago3 Min. de lectura


MINDFULNESS EN 8 SEMANAS
Vivimos en una sociedad acelerada donde el estrés y la rumiación mental nos alejan del presente. El mindfulness, o atención plena, consiste en observar pensamientos, emociones y sensaciones con apertura y sin juicios, lo que aporta calma y claridad. Respaldado por la ciencia y basado en el programa MBSR de Jon Kabat-Zinn, el entrenamiento en mindfulness se estructura en programas de 8 semanas que combinan sesiones grupales, prácticas guiadas de meditación, movimiento conscien

Nerea Fontana
19 ago3 Min. de lectura


¿Y SI NO ME DUELE?
El duelo, proceso natural de respuesta ante la pérdida, puede manifestarse de diversas formas. Sin embargo, hay quienes se ven atrapados en un silencio abrumador, sintiendo la presión social de exteriorizar su dolor. Este fenómeno es particularmente complejo en un contexto donde las emociones se normativizan, generando una lucha interna entre lo que se espera sentir y lo que realmente se experimenta.
La culpa por no sentir puede ser un acompañante constante. A menudo, la soc

Janin Cerdà
12 ago4 Min. de lectura


"ESTOY SOLO": LA SOLEDAD INFANTIL EN VERANO Y CÓMO ACOMPAÑARLA
Título: “Estoy solo”: la soledad infantil en verano y cómo acompañarla
Idea principal:
Aunque el verano suele asociarse con diversión y libertad, para muchos niños y adolescentes puede convertirse en una etapa de soledad, aburrimiento y desconexión emocional. La falta de rutinas, la ausencia de amigos y la poca estructura pueden intensificar este sentimiento.
Claves del problema:
Durante el curso, los niños están rodeados de compañeros y actividades, pero en verano esa red

María Rubio
5 ago3 Min. de lectura


6 CLAVES PARA IDENTIFICAR SI TENGO DEPENDENCIA EMOCIONAL O NO.
Este blog explica que la dependencia emocional es una necesidad excesiva de estar en una relación, incluso cuando sabemos que nos hace daño. Se compara con una adicción porque comparte los mismos mecanismos: cada vez se necesita más, la pareja se convierte en el centro de la vida, surge ansiedad cuando no hay contacto y alivio cuando sí lo hay, y se abandonan actividades propias que antes generaban bienestar. Además, aunque a veces se reconoce que la relación no es sana, se t

Marian Martín
29 jul2 Min. de lectura


VACACIONES INFANTILES
El tiempo libre en vacaciones infantiles puede ser una gran oportunidad para potenciar el bienestar emocional y social de niños y niñas. Aunque muchas familias temen el aburrimiento o el exceso de pantallas, estas semanas sin clases son ideales para fomentar la creatividad, la conexión familiar y la autonomía. Para lograrlo, es clave equilibrar momentos de juego libre, actividades organizadas y espacios tranquilos donde los niños aprendan a disfrutar de estar solos sin sentir

Paula Sanlucas
22 jul3 Min. de lectura


EL DUELO ANIMAL
Este blog es un espacio de acompañamiento y reflexión para quienes atraviesan la pérdida de un animal de compañía. Lejos de frases que minimizan el dolor —“Era solo un perro”—, aquí se reconoce la profundidad de ese vínculo único, cotidiano e incondicional. Se aborda el duelo como una experiencia real y legítima, que suele vivirse en silencio por falta de reconocimiento social.
A través de palabras cercanas y consejos prácticos, el blog invita a validar el dolor, compartirlo

Arantxa Alcázar
15 jul4 Min. de lectura


ADOLESCENCIAS ROBADAS
La adolescencia, etapa crucial de formación personal, se ve profundamente afectada por la discriminación y la violencia hacia las personas LGTBIQ+. Estas vivencias generan un duelo silenciado, donde la pérdida de la autenticidad y el temor a la aceptación social vulneran el desarrollo emocional de jóvenes. El rechazo familiar y la marginación comunitaria resultan en un sufrimiento invisible, que impide la construcción de una identidad plena. Es imperativo visibilizar estas ex

José Manuel Bonet
8 jul4 Min. de lectura


AUTOESTIMA Y ADICCIONES
La relación entre autoestima y adicción es crítica en el proceso de recuperación. Una autoestima herida puede alimentar emociones como la culpa y la vergüenza, que a su vez impulsan a la persona hacia comportamientos autodestructivos. La carga de sentir que “no valemos” refuerza el ciclo de la adicción, haciendo del consumo un refugio temporal ante el dolor emocional.
Fortalecer la autoestima es esencial durante la recuperación. Esto implica reconocer logros, por pequeños qu

José Alfredo Suárez
1 jul4 Min. de lectura


DESREGULACIÓN EMOCIONAL.
La desregulación emocional se refiere a la dificultad para manejar y expresar las emociones de manera adecuada, lo que puede conducir a una serie de problemas en la vida cotidiana. Superar esta condición requiere un enfoque multifacético que combine la autoevaluación, la terapia y el desarrollo de habilidades emocionales. En lugar de buscar erradicar las emociones, es fundamental aprender a identificarlas y gestionarlas efectivamente.
Una estrategia efectiva es la práctica d

Nerea Fontana
24 jun3 Min. de lectura


¿QUÉ ES LA TERAPIA EMDR?
La terapia EMDR, que significa Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular, es un enfoque psicoterapéutico desarrollado en los años 80 por Francine Shapiro. Inicialmente, se utilizó para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT). La terapia se basa en la estimulación bilateral, generalmente a través del movimiento ocular, que ayuda a procesar recuerdos traumáticos. Al facilitar la reestructuración cognitiva, EMDR promueve la adaptación emocional, permit

Janin Cerdà
17 jun4 Min. de lectura


CUANDO EL DOLOR SE MARCA EN LA PIEL
Las autolesiones en adolescentes son un problema creciente que requiere atención inmediata. Según nuestra psicóloga infanto-juvenil, María Rubio, es esencial identificar ciertos signos de alarma, como cambios bruscos de comportamiento, aislamiento social o expresión de emociones intensas. Para actuar de manera efectiva, es fundamental mantener una comunicación abierta y sin juicios con el adolescente, fomentar un ambiente de confianza y buscar ayuda profesional si es necesari

María Rubio
10 jun3 Min. de lectura


YO ELIJO SEGUIR CON MI ADICCIÓN
La adicción, a menudo considerada una prisión autoimpuesta, es una elección que muchos enfrentan. A pesar de sus consecuencias devastadoras, algunos deciden permanecer en este ciclo. Esta decisión refleja la complejidad del comportamiento humano y la lucha interna entre el deseo de cambio y la comodidad de lo conocido. Reconocer el poder de esta elección es fundamental para entender la naturaleza de la adicción.

Marian Martín
3 jun2 Min. de lectura


RABIETAS EN LA INFANCIA
Las rabietas en la infancia son manifestaciones emocionales comunes que suelen aparecer entre los 1 y 4 años de edad. Estas explosiones de ira pueden ser provocadas por frustraciones, deseos insatisfechos o cansancio. Es crucial que los padres y cuidadores comprendan que forman parte del desarrollo normal, permitiendo a los niños expresar sus emociones mientras aprenden a regularlas.

Paula Sanlucas
27 may2 Min. de lectura


CUANDO LA ENFERMEDAD ENTRA EN LA CASA
Acompañar emocionalmente a un ser querido con cáncer requiere sensibilidad y empatía. Es fundamental escuchar activamente sus inquietudes y miedos, brindando un entorno seguro para expresar sus emociones. Ofrecer apoyo tangible, como acompañarlo a consultas médicas o ayudar con tareas cotidianas, puede aliviar su carga. Además, es importante fomentar la comunicación abierta, permitiendo que comparta sus sentimientos sin juzgar. Recuerda también cuidarte a ti mismo en este pro

Arantxa Alcázar
20 may3 Min. de lectura


CÓMO GESTIONAR UNA RUPTURA DE PAREJA
Claves para sanar las heridas de la pérdida. El duelo es un proceso psicológico que atravesamos cuando sufrimos una pérdida...

José Manuel Bonet
13 may3 Min. de lectura


COMPRENDER LA ADICCIÓN
La adicción es un fenómeno complejo que trasciende la mera falta de voluntad. Aunque el deseo de dejar una conducta adictiva puede ser fuerte, factores biológicos, psicológicos y sociales influyen en este proceso. Por lo tanto, es fundamental abordar la adicción con un enfoque integral que incluya apoyo profesional y redes sociales.

José Alfredo Suárez
6 may3 Min. de lectura
bottom of page