top of page

CÓMO CREAR TU RED SOCIAL LGTBIQ+




Cuidar tus vínculos desde la Psicología Afirmativa




ree




El apoyo social es un pilar básico para la salud mental y el bienestar emocional. En la comunidad LGTBIQ+, este apoyo resulta especialmente importante, pues la discriminación, estigmas y rechazo LGTBIfóbicos pueden ocasionar un profundo impacto psicológico. La Psicología Afirmativa concibe la red de apoyo no solamente como compañía, sino como una estructura de sostén emocional que valida la identidad y promueve la resiliencia. A continuación, se exponen siete pautas clave para fomentar redes de apoyo sólidas y saludables.


1. Identificar espacios seguros


Reconocer personas, colectivos o entornos donde la identidad puede expresarse sin miedo ni prejuicio es vital. Estos pueden incluir amistades comprensivas, familiares aliados, entornos laborales o educativos inclusivos, y comunidades (físicas o virtuales) que celebren la diversidad. El sentido de pertenencia generado en estos lugares fortalece la autoestima y reduce el estrés vinculado a la LGTBIfobia y al estigma social.


2. Diferenciar vínculos nutritivos de relaciones dañinas


No todo lazo social promueve el bienestar. Las relaciones que invalidan la orientación afectivo sexual y/o identidad de género o perpetúan prejuicios generan malestar y alimentan la LGTBIfobia interiorizada. El apoyo genuino se basa en escucha empática, aceptación e impulso al crecimiento personal.


3. Ampliar la red social de manera activa


La participación en asociaciones o grupos LGTBIQ+ promueve un sentido de comunidad y pertenencia, amortiguando las consecuencias negativas de las experiencias de acoso y mejorando la salud mental y autoestima.


4. Fomentar la reciprocidad


El apoyo bidireccional refuerza los vínculos, permitiendo que las relaciones sean más auténticas, completas y honestas. Dar apoyo a otros genera empatía, autenticidad y un sentido de valor mutuo que favorece el bienestar individual y colectivo.


5. Establecer límites claros


El cuidado emocional implica también identificar y distanciarse de relaciones tóxicas o agresivas. Establecer límites saludables protege la autoestima y consolida una red de apoyo basada en el respeto mutuo y la autenticidad. En este sentido, es muy importante escuchar las necesidades personales y la comunicación asertiva.


6. Diversificar los tipos de apoyo


Una red sólida no depende de una sola fuente. Es recomendable incluir familia, amigas y amigos, redes virtuales, parejas y, en ocasiones, acompañamiento profesional. La diversidad de vínculos protege frente a sobrecargas emocionales y garantiza soporte en distintas áreas de la vida.


7. Buscar ayuda psicológica


Contar con profesionales especializados en Psicología Afirmativa ofrece un entorno seguro para explorar la identidad, gestionar experiencias de discriminación y construir herramientas de resiliencia alineadas con los valores personales de cada uno.


¿POR QUÉ EL APOYO SOCIAL ES TAN IMPORTANTE?


Hay varias razones por las que el apoyo social es un factor clave en todas las personas y, en particular, en aquellas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+:


- Protección frente a victimización: Un estudio de la Universidad de Deusto reveló que el apoyo percibido (familiar y de amistades) atenúa la relación entre experiencias de acoso (escolar y laboral) y síntomas como ansiedad, depresión o estrés. Por tanto, el apoyo social percibido sería un amortiguador del malestar.


- Efectos variables según la fuente de apoyo: Una investigación longitudinal con 232 jóvenes LGTBIQ+ mostró que quienes recibían alto apoyo familiar experimentaban menor angustia psicológica. Incluso cuando inicialmente carecían de apoyo familiar, pero contaban con apoyo de amistades, su estado emocional mejoró a lo largo de los años.


- Prevención de depresión y uso de sustancias: La falta de apoyo familiar multiplica el riesgo de tener depresión y la adicción a sustancias. En contraste, el respaldo familiar y comunitario reduce estos riesgos y mejora la salud mental en general.


 -Prevención de intentos de suicidio: Una encuesta con más de 34,000 jóvenes LGTBIQ+ mostró que el apoyo tanto familiar como comunitario divide por dos el riesgo de intentos de suicidio (6 % frente a 12 %) y aporta bienestar emocional y fortalece la autoaceptación de la identidad afectivo sexual y de género.


La construcción de una red de apoyo emocional sólida es un proceso estratégico y vital para la salud mental y emocional de las personas LGTBIQ+.



Identificando espacios seguros, promoviendo vínculos, diversificando fuentes de apoyo e integrando acompañamiento profesional, se construye una red que no solo acompaña, sino que valida, empodera y protege.


Las evidencias científicas son contundentes: el apoyo social, especialmente cuando incluye familia, comunidad y entornos afirmativos, reduce significativamente los riesgos de problemas psicológicos y potencia la resiliencia. Desde la psicología afirmativa, esta red se convierte en un verdadero refugio para crecer con autenticidad, identidad y orgullo.


En conclusión, cultivar una red de apoyo sólida y afirmativa es esencial para el bienestar emocional de las personas LGTBIQ+. Fomentar relaciones nutritivas y buscar ayuda profesional son pasos clave hacia una vida plena y auténtica, así que ya sabes pon rumbo hacia tu bienestar.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Centro Psicología Ian de Psique

¡Únete a la familia Ian ! 

Escribe a Ian de Psique
Correo electrónico Ian de Psique
Web Ian de Psique
Ubicación del centro Avenida de la Hispanidad nº7-C  2º  14º  Alzira

AVENIDA DE LA HISPANIDAD
Nº 7-C  2º  14º ALZIRA

Instagram Ian Psique
Facebook Ian de Psique
T Ian de Psique Alzira
Likening Ian de Psique
Twitter Ian de Psique
you tube Ian de Psique
Plaza Ferrobus

Plaza Ferrobus

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.49 (1)

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.49 (1)

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.48 (1)

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.48 (1)

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.48 (3)

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.48 (3)

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.49

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.49

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.49 (2)

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.49 (2)

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.49 (3)

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.49 (3)

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.48 (2)

WhatsApp Image 2022-11-29 at 11.41.48 (2)

bottom of page