Cómo contar a tus seres queridos que tienes cáncer
Comunicar un diagnóstico de cáncer a tu familia es un proceso único que dependerá de varios factores como el vínculo emocional, la dinámica familiar, y las características individuales de cada persona. Es importante que tengas el control y compartas solo aquello con lo que te sientas cómodo. Si no quieres, no es necesario revelar toda la información, cualquier decisión que tomes al respecto es válida.
Hablar con Familiares
Tras recibir un diagnóstico de cáncer pueden surgir dudas sobre cómo compartir esta noticia con las personas que más queremos, la familia y los amigos. Estas conversaciones pueden ser difíciles porque sabemos que esta información afectará también a sus vidas, generando emociones como preocupación, tristeza o miedo. Sin embargo, comunicar el diagnostico les permitirá entender mejor lo que estás enfrentando, conocer tus miedos y necesidades para saber cómo pueden ayudarte en esta etapa.
Cada miembro de la familia reaccionará de manera diferente, y es importante estar preparado para responder a sus necesidades emocionales mientras cuidas de las tuyas.
Los familiares más cercanos pueden ser el núcleo de apoyo y soporte emocional durante el proceso de enfermedad. Compartir información sobre tu diagnóstico es importante porque pueden producirse cambios que afectarán su vida cotidiana. Cada miembro de la familia reaccionará de manera diferente, y es importante estar preparado para responder a sus necesidades emocionales mientras cuidas de las tuyas.
Recomendaciones para compartir el diagnóstico
Comunicación progresiva. Decide con quién hablar primero. Haz una lista de las personas con las que quieres compartir el diagnóstico priorizando por los que quieras empezar. Planea lo que vas a decir. Tómate un tiempo para reflexionar sobre cómo te sientes y qué esperas de la conversación. Organiza la información que quieres compartir y reflexiona sobre los temas que prefieres no tratar. Te permitirá comunicarte de forma más efectiva y centrar la conversación en la información esencial que quieres compartir.
Busca un momento tranquilo e íntimo. Si es posible, intenta mantener la conversación en persona. Procura que tu familia tenga un espacio seguro para procesar la información y expresar sus emociones.
Sé sincero. Sé sincero sobre lo que sientes y no te exijas ser fuerte todo el tiempo. Mostrar tus emociones te ayudará a que los demás te entiendan mejor y puedan ofrecerte el apoyo que realmente necesitas en este momento.
Ofrece información clara. Ayuda a tus familiares a comprender lo esencial del diagnóstico y las implicaciones inmediatas.
Establece tus límites. Explica únicamente lo que te sientas cómodo compartiendo y evita presionarte para dar más información de la que deseas compartir.
Permite que expresen sus emociones. Cada respuesta ante la noticia tan importante será única, pueden reaccionar con tristeza, miedo o incluso silencio. Dale tiempo a cada uno para asimilar la noticia.
Involúcralos en el proceso. Aceptar la ayuda de los demás no solo alivia tu carga, sino que también les permite sentirse parte de tu proceso de recuperación. Pide apoyo de forma específica, como acompañarte a citas médicas o ayudarte con tareas diarias. Esto les ayudará a sentirse útiles y conectados contigo.
Comunicar el Diagnóstico a los Niños
Hablar con los niños sobre un diagnóstico de cáncer puede resultar especialmente complicado, ya que el deseo de protegerlos puede llevarnos a evitar el tema. Sin embargo, esta estrategia puede ser contraproducente. Los niños son sensibles a los cambios en la dinámica familiar y pueden percibir que algo no está bien. Si sienten que se les está ocultando información, podrían interpretar la situación de manera equivocada, generando
incertidumbre, miedo o incluso sentimientos de culpa. Una comunicación sincera, adaptada a su edad, puede calmar sus miedos y reducir su inseguridad.
¿Cómo hacerlo?
Adapta el mensaje a su edad. Explica lo que sucede de manera sencilla y adapta el lenguaje a su nivel de comprensión para que entiendan claramente lo que está pasando. Procura tener tiempo suficiente para que pueden peguntar todo lo que no entiendan o necesiten aclarar.
Da información sobre los cambios. Cuéntales los cambios que se van a producir tanto en tu cuerpo, como en las rutinas diarias. Por ejemplo, que podrías sentirte más cansado o que habrá visitas frecuentes al médico. Ser claro y sincero reducirá el miedo a lo desconocido y les permitirá sentirse más preparados ante lo que viene.
Aclara que no es culpa suya. Es importante que comprendan que nadie tiene la culpa de tu enfermedad. Explícales que nada de lo que ellos hayan hecho o dicho lo ha provocado. Reiterar este mensaje ayudará a aliviar cualquier sentimiento de responsabilidad o culpa que puedan desarrollar.
Reconoce sus emociones. Dales espacio para expresar cómo se sienten y valida sus emociones. Pueden experimentar tristeza, enfado, confusión o incluso miedo, y es esencial que sepan que todos esos sentimientos son normales. Fomentar un diálogo abierto sobre sus emociones les ayudará a procesar lo que está ocurriendo y a sentirse escuchados. Al saber que pueden hablar contigo sobre lo que sienten, fortalecerás un vínculo de confianza.
Mantén la rutina en lo posible. Esto les proporcionará una sensación de normalidad. Intenta mantener sus horarios y actividades diarias o de ocio.
Comunicar un diagnóstico de cáncer a tus seres queridos es un gran paso para construir un entorno de apoyo y comprensión durante esta etapa.
Aunque puede ser difícil, compartir tus sentimientos y necesidades fortalecerá los vínculos con quienes te rodean y te ayudará a no enfrentar este camino en soledad. IAN de PSIQUE te ofrecemos apoyo profesional para ayudarte a afrontar los desafíos emocionales conlleva un diagnóstico de cáncer. Estamos preparados para proporcionarte un espacio seguro donde puedas sentirte acompañado y poner rumbo hacia tu bienestar.
ความคิดเห็น