
AMOR versus LUCHA DE PODER
El amor refuerza la confianza y el respeto mutuo entre tus hijos y tú. Además, fortalece un vínculo sano y facilita una comunicación abierta y bidireccional entre vosotros. El amor como una de las emociones y valores básicos que deben y digo, también, deseamos estén presentes en todas las familias. El dar y recibir afecto, muestras de cariño, palabras bonitas es algo que aprendiste dentro de tu seno familiar hace años. De ello depende, la mayoría de las veces, la manera en la

MITOS DEL CANNABIS
Hoy vamos a hablar sobre los mitos y realidades de esta sustancia para poder llegar a una conciencia sobre las consecuencias del consumo de marihuana. El cannabis se extrae de la planta Cannabis Sativa, y de sus hojas, resinas y flores se elaboran las drogas ilegales más consumidas entre la población adolescente de nuestro país: el hachís y la marihuana. ¿Cuál es la verdad que hay detrás de las creencias más comunes sobre la marihuana? Es muy importante desmitificar muchas de

VACÍO
“Lo tengo todo para ser feliz. No me falta de nada pero yo me siento vacío por dentro”. Cuando la vida carece de sentido, nada te motiva y no encuentras un porqué levantarte cada mañana. Todo se vuelve rutinario, automatizado. Trabajas, comes, sales, te relacionas… como si de actos reflejos se tratara. Sientes que has dejado de ser el actor principal de tu película, limitándote a ser un mero espectador. Este distanciamiento con la propia vida hace que creas que nada de lo que

Marian Martín - Psicóloga y Coach
- 10 nov 2020
MI LADO MÁS OSCURO: MI YO ADICTO
La sombra es esa parte de mí que no me gusta y que no quiero mostrar al mundo. Es esa oscuridad que puede que sepa o puede que no lo que hay ahí. Pero sé que me siento más segura dejándolo ahí guardado. Pero por más que lo intente esconder, no desaparece o no se hace más pequeño. Al contrario, lo que consigo es más sufrimiento. Si hablamos de alguien con un problema de adicción, también tiene esta sombra. Pero esta sombra es alimentada por su Yo Adicto. Una voz en su interior

CUANDO COMER NOS CALMA UNA EMOCIÓN
La comida tiene muchas funciones para las personas, no solamente comemos para alimentar a nuestro organismo, sino que también comemos cuando estamos felices, nos reunimos con nuestros allegados para celebrar, cuando estamos tristes “hoy me pido una pizza que he tenido un día muy largo”, o cuando sentimos ansiedad “ estaba tan nervioso que me he comido todos los bombones de la caja”. Comemos para gestionar nuestras emociones. Cuándo comer nos ayuda a sobrellevar una emoción es