

5 TIPS PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR
¡Ya has superado la primera quincena de confinamiento! Parecía imposible ¿verdad? y es que esto empieza a hacerse cuesta arriba. Estar las casi 24 horas del día en un espacio limitado y solo en contacto con tu núcleo familiar, marido/mujer e hijos, es una situación poco usual e inimaginable, al menos hasta hace unos días… Imagina que si en tu vida normal, antes de que apareciera esta pandemia, ya había discusiones y momentos o días de tensión con los tuyos, ahora que estáis t


EN LOS LARES DE LA INCERTIDUMBRE
Nos resulta casi inevitable hablar de él. El coronavirus. Se ha convertido en un mono tema tanto por las implicaciones sanitarias que conlleva como económicas, sociales…. Es un paréntesis en nuestras vidas. Un cambio de rutina, dejar de trabajar, ir al colegio, dejar de hacer cualquier actividad que solíamos hacer. Ha significado confinamiento, un #yomequedoencasa para tratar de frenar la curva de contagios. A todo este cambio tenemos que añadirle las preocupaciones y el mie


Marian Martín - Psicóloga y Coach
- 17 mar 2020
FRENANDO NUESTRO PILOTO AUTOMÁTICO
Estamos viviendo una situación de alarma a nivel mundial debido a la propagación del Coronavirus donde nos han pedido a todos los ciudadanos no salir de casa excepto situaciones como ir a comprar comida o ir al médico. Con lo que esto implica. A nivel emocional, es una situación de shock que cada uno de nosotros lo lleva de formas muy distintas. Debemos tener una actitud estoica, una actitud guiada por la serenidad, ya que es la mejor manera de llevar una situación donde lo ú


¿CÓMO VA TU PEQUE DE AUTONOMÍA?
“Mi hijo sabe hacer de todo”, “pero ¿lo hace?”, “no…” Este mini dialogo lo tengo bastante a menudo con los papis de mis pacientitos. Así que he decidido hablarte sobre ello porque es algo realmente importante y que tiene muchísimas repercusiones en los peques a lo largo de su desarrollo. ¿Por qué si un niño tiene la capacidad o habilidad de hacer una cosa, no dejamos que lo haga? Si bueno las prisas ¿verdad? o, a veces, la poca paciencia e incluso el “me sabe mal, es muy pequ


INTROSPECCIÓN
Introspección. Inicio del cambio. Lo “fácil” es vivir sin parar a escuchar nuestro propio cuerpo. Lo “fácil” es responsabilizar a los demás de nuestros problemas. Lo “fácil” es asumir el rol de víctima y fustigarnos por “la mala suerte que tenemos”. Lo “fácil” es no tomar decisiones. Lo “fácil” es vivir de puntillas, sin involucrarse, sin comprometerse… En ocasiones, no somos conscientes de porqué nos sentimos como nos sentimos y porqué actuamos de un determinado modo. No som